
La cocina tradicional y sus recetas es una parte fundamental de la gastronomía de los diferentes países. Actualmente gracias a la facilidad para transportar alimentos de un sitio a otro, la cocina moderna puede englobar los elementos de distintas cocinas tradicionales, con distintos orígenes culturales y étnicos. Obviamente el tipo de cocina depende, del cocinero, de los ingredientes, de las recetas tradicionales y de las costumbres del país a la hora de cocinar.
Gastrónomo y cocinero no son palabras equivalentes pero por lo general un buen cocinero debe ser un buen gastrónomo. La comida es el eje central de la gastronomía.
Comer es un acto social y a todo el mundo le gusta disfrutar de la comida, los alimentos deben sabernos bien y lo realmente difícil es conseguir cocinar una receta de cocina que le guste a todo el mundo ya que cada cual tiene sus propios gustos.
Gracias al transporte internacional es posible encontrar y cocinar frutas y verduras en todo momento del año, cosa que antiguamente no siempre era imposible. Esta disponibilidad permanente de algunos alimentos ha cambiado la conducta alimentaria. También se han dejado de cocinar y consumir productos alimenticios como consecuencia de la moda o de que han dejado de producirse por no tratarse de una inversión económicamente rentable.
Asimismo la gastronomía se puede dividir según tipologías: gastronomías asociadas con un régimen alimenticio como la comida vegetariana, naturista, frugívora o macrobiótica; gastronomías religiosas como la budista, la cristiana, del Islam o la judía; gastronomías según enfermedades y que utilizan alimentos aptos para los enfermos afectados por las mismas, como por ejemplo celiacos o diabéticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario